Las creencias adventistas tienen el propósito de impregnar toda la vida. Surgen a partir de escrituras que presentan un retrato convincente de Dios, y nos invitan a explorar, experimentar y conocer a Aquel que desea restaurarnos a la plenitud. Las creencia...
💍 Congreso de Parejas 2025 – Asociación del Caribe
La Asociación del Caribe de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, a través del Departamento de Vida Familiar bajo el liderazgo del Pr. Demetrio Varela, invita a todos los matrimonios a participar del Gran Cong...
Fecha y hora de inicio: 10 de Mayo de 2017 - 19:00 Fecha fin: 29 de Abril de 2017 Lugar: Campamento Adventista Los Delfines
El ditrit¿benezer invita a toda sad Semana de la silla vacía. Las creencias adventistas tienen el propósito de impregnar toda la vida. Surgen a partir de escrituras que presentan un retrato convincente de Dios, y nos invitan a explorar, experimentar y conocer a Aquel que desea restaurarnos a la plenitud.
La Mojana, octubre de 2025 – Con gran entusiasmo y espíritu de misión se llevó a cabo, los días viernes 17 y sábado 18 de octubre, un importante evento de capacitación de Escuela Sabática en la zona de La Mojana. Más de 400 hermanos y líderes se congregaron para fortalecer sus conocimientos y comprometerse con la misión de enseñar y discipular a la iglesia.
La programación contó con la participación de tres expositores invitados de gran experiencia y trayectoria:
Pr. Gabriel Moreno, representante de la Unión Colombiana del Norte.
Pr. Yeison Alvis, departamental de la Asociación del Caribe.
Hna. Sara Giraldo, comunicadora de profesión y reconocida conferencista.
Durante las jornadas, los ponentes enfatizaron la importancia del desempeño de cada maestro de Escuela Sabática en la vida espiritual de la iglesia. Además, se brindaron herramientas prácticas para la preparación y organización de las clases, con el propósito de hacer de cada lección un espacio de crecimiento, comunión y testificación.
El evento fue un tiempo de capacitación, confraternidad y compromiso renovado con la misión de la Escuela Sabática, pilar fundamental de la Iglesia Adventista del Séptimo Día en todo el mundo.
23 de Septiembre de 2025 | Medellín, Antioquia | Cristin Serrano, Periodismo UCN
La Institución Educativa Adventista Max Trummer, en Barranquilla, Colombia, celebró del 19 al 21 de septiembre de 2025 su Centenario de fundación, un evento que reunió a estudiantes, egresados, exrectores, docentes, familias y líderes de la Iglesia Adventista del Séptimo Día.
La jornada de apertura, realizada el viernes 19 de septiembre, inició con himnos protocolarios, izada de banderas y un emotivo concurso sobre la historia del colegio con los estudiantes de primaria. Posteriormente, los asistentes participaron en un rally de integración, actividades de confraternidad y puestos de testificación sobre salud mental, alimentación saludable y ejercicio físico. Ese mismo día, grupos de alumnos y pastores llevaron un mensaje de esperanza a la comunidad vecina, visitando locales comerciales y compartiendo literatura cristiana.
Vista general de la primera jornada del Centenario del Colegio Adventista Max Trummer, que reunió a estudiantes, familias y líderes de la iglesia. [Foto: Haroldo Varela]
El sábado 20 se vivió el Culto de Gratitud, el acto central de la celebración. Acompañados por autoridades de la Unión Colombiana del Norte y de la Asociación del Atlántico, los presentes participaron de un programa solemne con reflexiones espirituales, cantos de gratitud y reconocimientos. El Pr. Edgar Redondo, presidente de la UCN, recordó que “la educación adventista es un brazo poderoso para que la iglesia cumpla su misión. Este colegio debe seguir siendo un lugar donde enseñar, estudiar y jugar sea también un acto de adoración a Dios”.
El Pr. Edgar Redondo, presidente de la Unión Colombiana del Norte, compartió un mensaje espiritual durante la ceremonia central del Centenario del Colegio Adventista Max Trummer. [Foto: Haroldo Varela]
En el servicio también se presentó un recorrido histórico de la institución, con la participación de exrectores y estudiantes. Uno de los momentos más significativos fue el descubrimiento de una cápsula del tiempo, como símbolo de legado para las futuras generaciones.
Durante la ceremonia central, se dedicó un espacio especial para expresar gratitud a quienes han sido parte fundamental en la historia del colegio. La Unión Colombiana del Norte y la Asociación del Atlántico recibieron un homenaje por su respaldo constante al fortalecimiento de la educación adventista en la región. También se honró la trayectoria de la Mg. Eunice Zabaraín de Robinson, quien durante 37 años sirvió como docente y en cuatro periodos como rectora, dejando una huella imborrable en la comunidad educativa. Con emoción, compartió: “Nunca trabajé buscando reconocimientos; lo hice por amor al Señor. Cristo ha sido y seguirá siendo el verdadero rector de esta institución”. Asimismo, se destacó la labor del Dr. Enoc Iglesias Ortega y de la Fundación Geles, cuyo aporte ha sido valioso para el desarrollo del colegio.
La Mg. Carmela Rodríguez, rectora actual, junto a la Mg. Eunice Zabaraín, exrectora homenajeada, y el Pr. Josué Torres, presidente de la Asociación de la Costa Atlántica, durante la entrega de reconocimientos en el Centenario del Colegio Adventista Max Trummer. [Foto: Haroldo Varela]
A cada homenajeado se le entregó una placa conmemorativa, como símbolo tangible de gratitud por su aporte al crecimiento de la institución. De igual forma, los exrectores presentes recibieron un detalle especial por el liderazgo ejercido en distintos momentos de la historia.
La rectora actual, Mg. Carmela Rodríguez Durán, enfatizó la responsabilidad de liderar la institución en este año histórico: “Celebrar 100 años es reconocer que Dios ha guiado cada paso de esta institución. Hemos formado profesionales éticos y familias fortalecidas en la fe. Nuestro mayor desafío sigue siendo educar para la eternidad”.
Finalmente, el domingo 21, la comunidad se reunió en la Gran Gala del Centenario, un espacio de confraternidad que incluyó testimonios de egresados, dinámicas interactivas, agradecimientos y un almuerzo fraternal, que permitió reencontrar generaciones y reafirmar el sentido de familia que caracteriza al colegio.
Docentes del Colegio Adventista Max Trummer entonan un emotivo ‘feliz cumpleaños’ durante la celebración del Centenario. [Foto: Haroldo Varela]
El Pr. Josué Torres, presidente de la Asociación de la Costa Atlántica y director de Educación, expresó que para la iglesia regional la celebración del Centenario fue un motivo de profundo orgullo.
“Ha sido una reunión emotiva donde vimos varias generaciones que pasaron por la institución y que con agrado y emoción vinieron a participar. El colegio adventista ha exaltado el nombre de Dios en la ciudad y es reconocido por su aporte educativo y espiritual. Nuestros egresados hoy son líderes en las iglesias locales, en el campo nacional e incluso en la División Interamericana, lo que confirma que la formación recibida aquí ha dejado una huella imborrable”, señaló.
El Centenario fue, así, una ocasión de memoria y gratitud, pero también de proyección hacia el futuro. Con planes de renovación en infraestructura y nuevos proyectos educativos, la institución reafirma su misión, recordando que educar es redimir, y confiando en la promesa bíblica: “Instruye al niño en su camino, y aun cuando fuere viejo no se apartará de él” (Proverbios 22:6).
15 de Septiembre de 2025 | Medellín, Antioquia | Cristin Serrano, Periodismo UCN
El joven de la Asociación Centro Occidental alcanzó por segundo año consecutivo el primer lugar en la final realizada en Saravena, Arauca, resaltando que el verdadero triunfo es hacer de la Biblia un estilo de vida.
El 13 de septiembre, la Iglesia Adventista del Séptimo Día Central de Saravena, Arauca, fue escenario de la gran final de Conexión Bíblica 2025 en la Unión Colombiana del Norte (UCN). Allí, Gerson Hernández, representante de la Asociación Centro Occidental, se consagró campeón por segundo año seguido, consolidándose como bicampeón de esta iniciativa juvenil que motiva a los jóvenes a profundizar en el estudio de las Escrituras.
Gerson Hernández, de la Asociación Centro Occidental, celebra su bicampeonato en Conexión Bíblica 2025. Créditos: Comunicaciones UCN
“Me siento muy feliz y agradecido con Dios por haber alcanzado una vez más este año el primer lugar. Lo más desafiante fue enfrentar la complejidad de las preguntas, pues el examen resultó muy difícil y recordar cada detalle representó un gran reto”, compartió el joven al concluir la jornada.
Con disciplina y fe, Gerson explicó que su preparación fue integral: “La preparación ha sido muy rigurosa, el estudio disciplinado acompañado de la oración constante ha sido indispensable, se ha convertido en un hábito en mi vida. El ánimo y el apoyo de mi familia y de mis hermanos de iglesia han sido fundamentales en este proceso”.
Para él, la Biblia ocupa un lugar central en la vida cristiana: “La Biblia significa la guía central de la vida diaria porque en ella se encuentra la voz de Dios hablándonos de manera personal, clara y práctica. Nuestra primera ocupación diaria debe ser el estudio de la Biblia”.
El segundo lugar lo obtuvo Esteban Martínez, de la Asociación del Oriente, mientras que el tercer puesto fue para Mariana Márquez, de la Asociación Suroccidental. Cada uno de los participantes representó con dedicación a su campo, mostrando que la juventud adventista está comprometida con el estudio profundo de la Biblia.
Ganadores y líderes juveniles de la UCN se unen en oración junto al Pr. Mauricio Buitrago tras la final de Conexión Bíblica 2025, reconociendo a Dios como fuente de toda sabiduría. Créditos: Comunicaciones UCN
El Pr. Mauricio Buitrago, Departamental de Jóvenes de la UCN, quien además coordina esta iniciativa juvenil, destacó que Conexión Bíblica es más que una competencia: “El propósito principal es continuar con una iniciativa de promoción del discipulado y crecimiento espiritual en nuestros jóvenes. Queremos motivarlos a estudiar cada año un libro de la Biblia con apoyo del Espíritu de Profecía, y hacerlo en un ambiente de celebración. El joven que estudia la Biblia es un joven que se fortalece, que permanece, que es más fiel y apoya la misión de la Iglesia”.
El líder juvenil añadió: “Desde los tiempos bíblicos, el pueblo de Israel celebraba cuando comprendía más de cerca a Dios. Esta no es la excepción: hoy nuestros jóvenes están conociendo mejor al Señor y sus planes para sus vidas”.
Los finalistas de Conexión Bíblica 2025, acompañados de sus líderes y del Pr. Mauricio Buitrago, Departamental de Jóvenes de la UCN, en la gran final realizada en Saravena, Arauca. Créditos: Comunicaciones UCN
Finalmente, se confirmó que Gerson Hernández representará a la Unión Colombiana del Norte en la gran final de la División Interamericana, que se realizará en Trinidad y Tobago.
La jornada concluyó con un ambiente de gratitud y consagración, recordando la promesa de Salmos 119:105: “Lámpara es a mis pies tu palabra, y lumbrera a mi camino”. Así, la juventud adventista reafirma su compromiso de hacer de la Biblia su guía diaria y fuente de fortaleza.
14 de Septiembre de 2025 | Medellín, Antioquia | Cristin Serrano, Periodismo UCN
Acampar por primera vez, servir a otros y participar en cultos diarios marcaron la vida de una joven que descubrió en Misión Transforma un camino de fe y esperanza.
En la décima edición de Misión Transforma, realizada en el departamento de Arauca, la vida de Lemis Gómez Mendoza, una joven de 20 años de la vereda Cañabravas en el municipio de Saravena —territorio perteneciente a la Asociación del Noreste de la Unión Colombiana del Norte—, fue profundamente impactada. Ella escuchó la invitación de sus suegros para unirse al proyecto y aceptó, sin imaginar lo que significaría para su vida. Aunque no es adventista, pronto descubrió un ambiente distinto al que estaba acostumbrada. “Sentí paz, tranquilidad, un ambiente muy diferente al que vivo normalmente. Hasta me imaginé cómo sería entregarle mi vida a Cristo”, compartió emocionada.
Lemis Gómez Mendoza junto a su pareja y suegros, chica no adventista de 20 años que participó en Misión Transforma Arauca y experimentó un cambio espiritual al vivir la misión. [Crédito: Equipo de Prensa UCN]
Para Lemis, la experiencia de servir, acampar por primera vez y participar de los cultos diarios dejó una huella imborrable. “Uno siente una conexión con Dios, algo que quiero contarles a mis amigos y recomendarles vivir”, agregó con entusiasmo.
Mientras ella vivía esta experiencia espiritual, otra historia conmovía a la comunidad. La hermana Marta, madre adventista, habitaba junto a su hija en una casa de tablas que se inundaba con cada lluvia y amenazaba con colapsar. Conmovidos por su situación, los voluntarios levantaron paredes firmes, instalaron una puerta segura y renovaron el techo. Con lágrimas en los ojos, Marta expresó: “Ahora sí puedo dejar a mi hija confiada en la casa, porque queda en un lugar seguro. Ya no nos vamos a mojar más gracias a mi Diosito santísimo”. Y añadió agradecida: “Los jóvenes tienen un corazón muy grande. Dejar su comodidad para venir a ayudar sin esperar nada a cambio, eso solo es posible porque Dios obra en sus vidas”.
La hermana Marta en su vivienda de tablas antes de la intervención de Misión Transforma en Saravena/Arauca. Su casa se inundaba con cada lluvia y amenazaba con colapsar. [Crédito: Equipo de Prensa UCN]
La experiencia de Lemis y la transformación de la vida de Marta fueron parte de un esfuerzo mayor que movilizó a más de 150 voluntarios en Arauca. Durante una semana, se desarrollaron cuatro proyectos en diferentes zonas del departamento: la construcción de un auditorio en Macaguana, corregimiento de Tame, con capacidad para mil personas; la renovación del colegio adventista en Fortul, municipio de Arauca; la edificación de un salón juvenil en Barrancones, corregimiento de Arauquita; y la ampliación de la vivienda de la hermana Marta en Saravena.
Voluntarios de Misión Transforma Arauca preparan mezcla de cemento como parte de las labores de construcción en beneficio de la comunidad. [Crédito: Equipo de Prensa UCN]
Los voluntarios testificaron que, más allá del cansancio, la misión fortaleció su fe. “No importa la profesión que tengamos, todos podemos trabajar para Dios y dar lo mejor por los demás”, afirmó Milton Dueñas, agricultor de 40 años. Para Miriam Acevedo, de 64 años, la vivencia fue un regalo: “Me siento muy agradecida con Dios por darme la oportunidad de colaborar en su obra. Fue una convivencia excelente, llena de hermandad y servicio”.
Un voluntario de edad avanzada aporta su experiencia y esfuerzo en labores de pintura durante Misión Transforma Arauca. [Crédito: Equipo de Prensa UCN]
El pastor Mauricio Buitrago, director de Jóvenes de la Unión Colombiana del Norte y líder de esta iniciativa, resumió el espíritu de la misión: “Jesús nos enseñó a mezclarnos con la gente, simpatizar con ellos y atender sus necesidades. Eso es lo que hace Misión Transforma”. En la misma línea, el pastor Omar Piña, director de Jóvenes de la Asociación del Noreste, afirmó: “Vimos la mano de Dios proveyendo en cada detalle. Donde faltaba algo, allí Él abría el camino”.
El pastor Mauricio Buitrago, director de Jóvenes de la Unión Colombiana del Norte, junto al pastor Omar Piña, director de Jóvenes de la Asociación del Noreste, durante Misión Transforma Arauca. [Crédito: Equipo de Prensa UCN]
Al concluir, el pastor Raúl Torra, secretario de la Asociación, destacó: “Este proyecto no solo construyó paredes, también construyó discipulado. Los jóvenes aprendieron que la iglesia es una familia que sirve y comparte”.
Lo sucedido en Arauca recuerda que el evangelio no se limita a palabras, sino que se vive en acciones de servicio que transforman comunidades y corazones. Como declara Mateo 5:16: “Así alumbre vuestra luz delante de los hombres, para que vean vuestras buenas obras y glorifiquen a vuestro Padre que está en los cielos”.
Las creencias adventistas tienen el propósito de impregnar toda la vida. Surgen a partir de escrituras que presentan un retrato convincente de Dios, y nos invitan a explorar, experimentar y conocer a Aquel que desea restaurarnos a la plenitud.